Óleo sobre madera
170 x 170 cm
2021
"Meditaciones"
Óleo sobre lienzo
50x70cm
2019
![]() |
Políptico: "De los cuentos y otros símbolos para el alma" 2018 |
óleo sobre papel.
500 X200 cm. aprox
Acuarela
50 x 70
"El saber si ocupa lugar"
2016
Oleo sobre papel
40 x 40 aprox.
"Niña contando un cuento"
Agosto 2014 (Montalvo)
Acuarela sobre papel
Armonia 2
2016
Serigrafia sobre papel
"En las nubes"
2014
Temple
"Reverso"
2013
Pastel
"Alas"
2014
Llegó el momento de desentumecer las alas y echarse a volar.
Llegó el momento de desentumecer las alas y echarse a volar.
Acrílico sobre lienzo
100 x 81
" A Tientas"
2015
Esa noche tuve un
sueño en el que veía avanzar a una joven, vestida con un atuendo que me
recordaba a los sesenta, tal vez como hubiera vestido mi madre en su época de
estudiante, que avanzaba, a tientas, por un espacio indefinido, oscuro y gris. Llevaba
una linterna cuyo haz de luz iluminaba estanterías llenas de libros a su paso.
Caminaba despacio pero no estaba asustada. En el sueño no iba sola, pero era
segundario un acompañante. A la mañana siguiente interpretando el sueño llegué
a la conclusión de que esa luz es la vía al conocimiento, o a la sabiduría. Esa
luz en mi vida puede ser la meditación, esa luz puede ser mi motivación actual
por el aprendizaje, o por ese deseo de paliar un poco mi ignorancia.
Siempre me han
llamado la atención las pinturas de temática onírica y, en la técnica,
encuentro influencias de las ilustraciones de cuentos de misterio y fantasía.
Hay algún
antecedente en mis creaciones anteriores, que pueden intentar captura un
ambiente similar.
Acrílico sobre lienzo
97 x 97
"Pez"
2016
"La negra"
Desconozco la historia de esta mujer pero tengo la mia propia con ella, ya que, su mirada me marcó profundamente la primera vez que la ví, y me sorprendí pensando: “Es, a la vez anciana niña”.
La
guerra de 6 años de duración ha devastado a la niña bonita de Siria. Ha
hecho desaparecer un país. Sus gentes huyen horrorizadas esperanzadas
de refugio hacia una Europa frias, irreverente, inhumana que los mira
del otro lado de la concertina con desconfianza, y le tira migajas para
acallar su conciencia. Con razón, nos volverá en forma de odio de las
generaciones venideras por el trato recibido. Que triste que la historia
de la humanidad no nos ayude aprender y que estemos tan alejados de
nuestra naturaleza.
También hay haces de luz en Europa, hay gente asociada en incansable lucha por acabar con esta injusticia. #noosolvidamos.
Gracias Pasajeros, gracias amigos de Ritsona, Gracias voluntarios, gracias a todes.
Esta obra se realizó durante la asignatura de Pintura de Paisaje en 2016, con la profesora Victoria Chezner.
Es una
doble lectura, la que puede hacerse. De una parte representa lo sola y perdida
que me siento en un lugar tan grande, la inmensidad que me queda por aprender, de otra lo feliz y serena que me siento con la oportunidad de estar aquí,
“como pez en el agua”, tranquila de que, pese a todo, se que estoy donde tengo
que estar.
Una
gran masa de agua como un océano, inmenso, incognoscible y frío, pero a la vez
bello, tranquilizador. Pretende, que no digo que lo consiga, generar cierta
sensación sublime, como hacia algo inabarcable, como en un sueño, lo que verías
si eres precipitado a un mar profundo, sin fondo visible, dentro de una cápsula
transparente, como una pecera de personas, onírico. No agobia porque hay luz. Ese
juego con el color, que la luz hace en las grandes masas de agua, por la que nada un pez: ser temeroso y débil, pero a la misma vez
escurridizo y rápido. No es cualquier pez, es un pez naranja, de los tantos que
cada año me empeñaba en cuidar en una pecera redonda en la cocina de mi casa de
la infancia. Es un pez de agua fría y dulce.
PERSONAS
Grafito sobre papel
"Mi madrina"
2014
Óleo sobre lienzo
2008
Gracias, tia Mari.
Óleo sobre papel
50 x 70
"Tres indias"
2014
Acrílico sobre lienzo
100 x 81
"Niña, anciana y mendiga"
2016
Hay veces que los
rostros de personas anónimas no nos dejan indiferentes.
Desconozco la historia de esta mujer pero tengo la mia propia con ella, ya que, su mirada me marcó profundamente la primera vez que la ví, y me sorprendí pensando: “Es, a la vez anciana niña”.
La imagen en la que me basé para hacerle el retrato no es
robada. Pasé vergüenza al rogarle que me dejara fotografiarla, a cambio de unas
monedas. Asintió con la cabeza al mostrarle el objetivo, y posó unos instantes
para mí. Mi explicación del para qué era la imagen no se si la comprendió, no dijo nada, no respondía a mis preguntas. Me
sobrecogía su mirada. Al marcharme, me sentí muy ruin al no hacer por ella nada
más; y así sigue siendo, cada día que la veo en el mismo semáforo, cuando llego
en coche a la facultad. Me enfrenta con mi propia sombra, con el fantasma que
no ver claro que tiene de noble en mí, el querer ser artista, de que le sirve a
la sociedad. No pretendo con esto, posicionarme
ante la cuestión de qué aporta el arte a la sociedad hoy en día, sólo
manifestar la contraposición de las emociones sentidas.
Volví con el cuadro terminado, para darle las gracias, pero ya no la encontré más.
Oleo sobre tela
50 x 70
En proceso
(Mara en Montalvo)
Mara venía de visita unos días a la aldea, sus progenitores son amiges
de les vecines. Les niñes entran y salen de la casa de Viole, es su
energía. Mara se queda a pintar conmigo en la cocina y decido
retratarla, como retrato de la inocencia con la que me encuentro al
pintar, de nuevo ante el lienzo blanco, como retrato de la infancia que
tanto me importa y me incumbe. Esta imagen del cuadro es de cuando aún
no estaba acabado, después se añadió con trazos de niña, dibujos típicos
de las etapas iniciales del dibujo.
"Las Manos de Ignacita"
Oleo sobre lienzo, 30 x 40 aprox.
PAISAJES
Díptico Damasco
Acrílico sobre tela
110 x 110
Esposición Fráfiles Enero 2017
Exposición "Pasajeros" Biblioteca Regional de Murcia 2/2017 y Hall de La UNED Cartegena 3/2017
También hay haces de luz en Europa, hay gente asociada en incansable lucha por acabar con esta injusticia. #noosolvidamos.
Gracias Pasajeros, gracias amigos de Ritsona, Gracias voluntarios, gracias a todes.
Esta obra se realizó durante la asignatura de Pintura de Paisaje en 2016, con la profesora Victoria Chezner.